Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca

¿Alguna vez has oído hablar de Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca? Esta joya arqueológica ubicada México, es un tesoro nacional que ha dejado boquiabiertos a arqueólogos y turistas por igual. Donde antiguas civilizaciones prehispánicas se mezclan con la belleza natural de las montañas circundantes. Pero eso no es todo, ya que las ruinas de Monte Albán es solo uno de los 10 destinos más fascinantes para visitar en Oaxaca, un estado mexicano lleno de cultura, gastronomía y maravillas naturales. Así que prepárate para explorar la rica historia y la diversidad y déjate maravillar por sus encantos.

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca

Monte Albán la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca

Monte Albán es un sitio arqueológico, ubicado en el estado de Oaxaca, en Méxicofue construido por la cultura zapoteca alrededor del año 500 a.C. Es considerado una de las joyas arqueológicas de México debido a su gran importancia histórica y cultural. Los zapotecas construyeron Monte Albán en lo alto de una colina, lo que les permitía tener una vista panorámica de los alrededores. La ciudad llegó a tener una población de más de 25,000 habitantes y fue una de las ciudades más grandes y poderosas de Mesoamérica en su época. El sitio arqueológico cuenta con varios edificios impresionantes, incluyendo la Gran Plaza, la Pirámide de la Luna, la Pirámide del Sol y el Observatorio, entre otros. Estas estructuras fueron construidas con grandes bloques de piedra tallada y presentan impresionantes detalles arquitectónicos y escultóricos.

Monte Albán también cuenta con una gran cantidad de artefactos y objetos que se han encontrado en el sitio, incluyendo cerámica, joyas, esculturas y grabados en piedra. Estos objetos revelan mucho sobre la vida y la cultura de los zapotecas, y son considerados de gran valor histórico y arqueológico. Durante la época colonial, Monte Albán fue abandonado y se convirtió en ruinas. Sin embargo, en el siglo XX se inició un proyecto de restauración y conservación del sitio, lo que ha permitido que los visitantes puedan apreciar su gran belleza y riqueza histórica y cultural. Hoy en día, Monte Albán es un destino turístico popular en México y atrae a miles de visitantes cada año. Es considerado uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y fascinantes de México y del mundo.

Qué hacer en las ruinas Monte Albán

Este sitio arqueológico e impresionante es uno de los principales atractivos turísticos de la región. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer mientras exploras las ruinas:

Tomar un tour guiado

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Tomar un tour guiado: Monte Albán

Hay muchos guías turísticos disponibles en el sitio que pueden llevarte a través de las ruinas y contarte sobre la historia y la cultura de los zapotecas, quienes construyeron Monte Albán.  Si estás interesado en aprender más sobre la cultura zapoteca y explorar estas antiguas ruinas, tomar un tour guiado puede ser una excelente opción. Un tour guiado en Monte Albán te permitirá descubrir la historia y la arquitectura de este sitio antiguo mientras te mueves a través de las estructuras y las áreas ceremoniales. Aprenderás sobre la forma en que los zapotecas construyeron sus edificios y cómo utilizaron la astronomía para orientarlos.

Tu guía también puede explicarte las diferentes etapas en las que se desarrolló Monte Albán, desde su inicio como una pequeña aldea en el siglo VI a.C. hasta su apogeo como una ciudad importante en el período clásico mesoamericano. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de visitar la Gran Plaza, el Juego de Pelota, el Observatorio, el Templo de los Danzantes y muchas otras estructuras importantes. Además, tu guía puede señalarte detalles que quizás no notarías por tu cuenta, como inscripciones y tallados en piedra que cuentan historias sobre la cultura zapoteca.

Por último, al tomar un tour guiado en Monte Albán, también tendrás la oportunidad de hacer preguntas y recibir respuestas de un experto en la cultura y la historia de los zapotecas.

Visitar las pirámides

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Visitar las pirámides Monte Albán

 

Monte Albán es conocido por sus pirámides, que son impresionantes estructuras de piedra que ofrecen vistas espectaculares de los valles circundantes. La Gran Plaza, el Observatorio y la Pirámide de la Luna son algunos de los sitios más populares para visitar.  Si deseas visitar las pirámides de Monte Albán, debes saber que se trata de un lugar muy popular entre turistas y viajeros, por lo que debes prepararte para encontrar muchas personas en el sitio. Se recomienda llegar temprano en la mañana para evitar multitudes y poder disfrutar del lugar con más tranquilidad.

Para llegar a Monte Albán, puedes tomar un autobús desde la ciudad de Oaxaca, que se encuentra a unos 10 kilómetros de distancia. También puedes contratar un tour guiado que te llevará desde tu hotel o lugar de hospedaje hasta el sitio arqueológico. Una vez que llegues a Monte Albán, tendrás la oportunidad de explorar las impresionantes pirámides y otros edificios antiguos que se encuentran en el lugar. Algunos de los puntos más destacados incluyen la Gran Plaza, el Juego de Pelota, el Templo de los Danzantes y la Plaza de los Monolitos.

Explorar los templos

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Explorar los templos Monte Albán

 

Además de las pirámides, Monte Albán también cuenta con varios templos y edificios religiosos que son interesantes de explorar. El Templo de los Danzantes, por ejemplo, tiene tallados antiguos de personas que parecen estar danzando. Tiene una serie de templos, plazas y otros edificios ceremoniales. Uno de los templos más impresionantes es el Templo Mayor, que es la estructura más alta en el sitio y ofrece vistas impresionantes del valle de Oaxaca. También hay otros templos, como el Templo de los Danzantes, que cuenta con figuras talladas en piedra que representan a danzantes zapotecas, y el Templo de la Diosa de la Serpiente, que es conocido por sus decoraciones en relieve de serpientes.

Además de los templos, hay muchas otras estructuras y características en Monte Albán que vale la pena explorar. Hay plazas enormes que habrían sido utilizadas para ceremonias y festivales, así como canchas para juegos de pelota, que eran un elemento importante en la cultura zapoteca. Explorar los templos de Monte Albán puede ser una experiencia enriquecedora desde el punto de vista histórico y cultural, ya que ofrece una oportunidad para conocer y comprender mejor la civilización zapoteca y su forma de vida. También es una oportunidad para apreciar la habilidad y la ingeniería de la arquitectura prehispánica y para disfrutar de las vistas espectaculares de la cima de la colina donde se encuentra el sitio arqueológico.

Ver las tumbas

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Ver las tumbas Monte Albán

En Monte Albán, también se pueden visitar varias tumbas antiguas que han sido excavadas. Las tumbas 7 y 105 son particularmente famosas por sus intrincados murales y decoraciones. En este lugar se encuentran diversas estructuras ceremoniales y tumbas, las cuales han sido objeto de estudio y de interés para los arqueólogos y turistas de todo el mundo.  Estas tumbas son un elemento fundamental para entender cómo vivían y se organizaban los zapotecas en su sociedad. Las tumbas en Monte Albán son un conjunto de estructuras funerarias construidas en los acantilados que rodean la cima de la colina. Estas tumbas son de diferentes tamaños y formas, y están hechas de piedra tallada. Se cree que las tumbas fueron construidas entre los años 500 a.C. y 900 d.C.

Las tumbas son muy interesantes porque contienen una gran cantidad de información sobre la vida y la muerte de los zapotecas. Por ejemplo, se han encontrado objetos funerarios como joyas, cerámicas y herramientas que sugieren que los zapotecas creían en la vida después de la muerte y que se preparaban para ella.  Además, las tumbas también contienen restos humanos, los cuales han sido analizados por los arqueólogos para obtener información sobre la salud y la dieta de los zapotecas. Por ejemplo, se ha descubierto que los zapotecas comían maíz, frijoles, calabazas y chiles, y que también consumían animales como venados y conejos.

Disfrutar de las vistas

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Disfrutar de las vistas Monte Albán

Tómate un tiempo para simplemente disfrutar de la vista y tomar algunas fotos. Recuerda llevar ropa y calzado cómodo, ya que la zona arqueológica es grande y requiere caminar para recorrerla. También es importante llevar agua, protector solar y sombrero, especialmente si planeas visitar durante las horas más cálidas del día.  El Monte Albán es un lugar ideal para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y de la región circundante. Desde la cima del monte, a una altitud de más de 1,900 metros sobre el nivel del mar, se pueden apreciar impresionantes vistas del valle de Oaxaca y de las montañas que lo rodean. Para llegar a la cima del Monte Albán, hay que subir una serie de escaleras y caminos empinados. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que se pueden ver las ruinas de templos, plazas y otros edificios antiguos que fueron construidos hace más de 2,500 años.

Es recomendable visitar el Monte Albán temprano en la mañana o en la tarde, cuando el sol no es tan intenso y la luz es más suave. También es importante llevar agua y protector solar, así como calzado cómodo para caminar por las rocas y escaleras.

Admirar la arquitectura antigua

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Admirar la arquitectura antigua

La arquitectura es impresionante y te transportará a la época en que fue construida. Está rodeada por una serie de terrazas y plataformas que se extienden en todas direcciones. La Gran Plaza es una amplia explanada rodeada por grandes edificios, incluyendo el Edificio de los Danzantes, que tiene relieve de figuras humanas en su fachada, el Edificio J, el Palacio y la Tumba 104. El Edificio J es uno de los más grandes de Monte Albán y tiene un diseño arquitectónico único, con una gran escalinata que conduce a un patio interior rodeado por una serie de habitaciones.

Otro edificio importante en Monte Albán es la Estructura 9, es un templo con un santuario en la cima de una pirámide escalonada. La Estructura 9 es uno de los edificios más altos de Monte Albán y se encuentra en la parte superior de una gran plaza ceremonial. Desde la cima de la Estructura 9, se puede disfrutar de vistas impresionantes del valle de Oaxaca. Además de los edificios más grandes y conocidos, Monte Albán también cuenta con una serie de otros edificios, plazas y estructuras, incluyendo un observatorio astronómico y un sistema de drenaje y canalización de agua.

Experimenta la naturaleza

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Experimenta la naturaleza Monte Albán

 

Monte Albán se encuentra en un entorno natural hermoso y tranquilo. Los árboles, las plantas y la fauna local son únicos y podrás experimentarlos mientras exploras las ruinas, es un lugar maravilloso para experimentar la naturaleza. Puedes caminar por las calles antiguas, admirando la arquitectura y el ingenio de los zapotecas, y al mismo tiempo disfrutar del aire fresco y el paisaje natural. En Monte Albán hay varios senderos para caminar que te llevan a través del bosque y la vegetación nativa. En estos senderos puedes observar diferentes tipos de plantas y animales, como aves, reptiles e insectos. También puedes escuchar los sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros o el sonido del viento. Cuenta con varios miradores que te permiten admirar el paisaje natural desde diferentes ángulos. Desde estos puntos puedes ver los valles verdes, las montañas y el cielo abierto. Es un lugar ideal para relajarte, respirar aire fresco y conectarte con la naturaleza.

Probar la comida típica

Monte Albán: Descubre la fascinante historia de la joya arqueológica de Oaxaca
Probar la comida típica

Monte Albán cuenta con una rica historia prehispánica. Si bien no hay lugares para comer dentro del sitio arqueológico en sí, hay varios restaurantes y puestos de comida cerca del lugar que ofrecen auténtica comida oaxaqueña y mexicana. En la entrada del sitio arqueológico, hay algunos puestos de comida que venden bebidas y bocadillos, como agua fresca, frutas, y antojitos. Además, en la zona turística de la ciudad de Oaxaca, a unos 15 minutos en vehículo de Monte Albán, hay varios restaurantes que ofrecen comida típica oaxaqueña, como los famosos tamales, mole negro, chapulines, quesillo y chocolate oaxaqueño. Algunos restaurantes que podrías considerar para comer cerca de Monte Albán incluyen Casa Oaxaca, Los Danzantes, El Quinque, La Biznaga, entre otros. También hay muchos mercados de comida en la ciudad, como el Mercado 20 de Noviembre, donde puedes encontrar una gran variedad de platillos y antojitos oaxaqueños.

Redacción Accesoriosparaviajes

Index