Las 10 mejores actividades en Mendoza: el paraíso de compras para chilenos frente a la inflación

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023

En los últimos años, Mendoza se ha convertido en uno de los destinos más populares para los chilenos que buscan aprovechar los precios más bajos en comparación con su propio país. En el 2023, esta tendencia ha continuado, y cada vez son más los chilenos visitan a Mendoza para hacer compras con significativos porcentajes de descuento. Te presentaremos Las 10 mejores actividades en Mendoza: el paraíso de compras para chilenos frente a la inflación. Lugar donde puedes desde explorar los viñedos, visitar las bodegas más reconocidas, disfrutar de la gastronomía local, conocer y divertirse en diversos lugares populares que ofrecen fascinantes actividades a realizar.

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023

1. Comprar mercadería

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Comprar mercadería

Recientemente se ha registrado un aumento en la cantidad de chilenos que viajan a Argentina, especialmente a Mendoza, para poder comprar mercadería. Esta tendencia se ha dado en gran medida debido a que, a pesar de los altos índices de inflación en Argentina, los precios de bienes de primera necesidad continúan siendo más bajos que en los supermercados chilenos. En particular, los productos que más se compran en Argentina son alimentos, bebidas y artículos de higiene personal, tales como: aceite para cocinar, productos de perfumería, artículos de limpieza entre otrosEn algunos casos, se pueden encontrar descuentos de hasta un 50% en comparación con los precios chilenos. 

A continuamos puedes observar mucho más de la mercadería en Mendoza:

2. Visitar bodegas y viñedos

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Visitar bodegas y viñedos

Las Bodegas y viñedos en Mendoza,  son famosos por producir algunos de los mejores vinos del mundo. Mendoza es una de las regiones vinícolas más importantes de Argentina, ubicada en la región de Cuyo, al oeste del país. La región tiene un clima seco y soleado, con una gran amplitud térmica diaria, lo que permite el cultivo de uvas de alta calidad. Hay más de mil bodegas en Mendoza, que producen una variedad de vinos, desde Malbec, que es la uva emblemática de la región, hasta Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Muchas bodegas ofrecen tours y degustaciones para los visitantes, y algunas incluso cuentan con restaurantes que ofrecen platos típicos de la región.

Las bodegas en Mendoza se dividen en tres zonas principales: Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco. Luján de Cuyo es conocida por producir algunos de los mejores vinos Malbec, mientras que Maipú cuenta con bodegas históricas y tradicionales. El Valle de Uco, por otro lado, es una zona más nueva de producción de vino, que se ha expandido rápidamente en los últimos años y es famosa por sus vinos tintos y blancos. En resumen, las bodegas y viñedos en Mendoza, Argentina, ofrecen una experiencia única para los amantes del vino, con una gran variedad de bodegas para visitar, vinos para probar y paisajes impresionantes para disfrutar. Puedes ver mas en los 6 mejores viñedos y bodegas de vino en Mendoza.

3. Escalar el Cerro Aconcagua

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Escalar el Cerro Aconcagua

El Cerro Aconcagua es la montaña más alta de América del Sur, con una elevación de 6,962 metros. Está ubicada en la provincia de Mendoza, y es una de las montañas más desafiantes del mundo para escalar debido a su altura y clima extremo. La ruta normal para escalar el Aconcagua es la ruta del glaciar de los Polacos, que comienza en el Parque Provincial Aconcagua. Esta ruta es técnica y requiere de habilidades en escalada en hielo y nieve. La escalada se divide en varias etapas, cada una de las cuales requiere de un campamento base donde se descansa y se aclimata a la altitud.

El clima en la montaña puede ser extremadamente variable y peligroso, con temperaturas que pueden descender hasta los -30°C y vientos fuertes que pueden superar los 100 km/h. La aclimatación es crucial para la escalada exitosa del Aconcagua, y se recomienda pasar al menos una semana en la zona antes de comenzar el ascenso. La temporada de escalada del Aconcagua es de noviembre a marzo, pero las condiciones climáticas pueden variar de un año a otro. Se requiere un permiso para escalar la montaña, que se puede obtener en el Parque Provincial Aconcagua.

4. Recorrer el Parque Provincial Aconcagua

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Recorrer el Parque Provincial Aconcagua

El Parque Provincial Aconcagua se encuentra en la provincia de Mendoza,  y es conocido por ser el hogar del Monte Aconcagua, la montaña más alta de América del SurUna de las actividades más populares en el parque es el senderismo, hay varias rutas de senderismo que se pueden recorrer, desde caminatas cortas de unas pocas horas hasta expediciones de varios días. La ruta más popular lleva al Campamento Confluencia, que se encuentra a unos 3.400 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, los senderistas pueden continuar hacia el Campamento Plaza de Mulas, a 4.370 metros, o incluso intentar llegar a la cima del Monte Aconcagua, que se encuentra a una altura de 6.959 metros.

Además del senderismo, hay otras actividades que se pueden disfrutar en el parque, como la escalada en roca y el esquí. El parque cuenta con varias áreas para acampar y refugios de montaña donde los visitantes pueden descansar y disfrutar de las vistas espectaculares del paisaje. Es importante tener en cuenta que el Parque Provincial Aconcagua es un lugar de alta montaña y es necesario estar en buena forma física y tener experiencia en actividades al aire libre para disfrutarlo al máximo. Se recomienda tomar medidas de seguridad adicionales debido a la altitud y el clima extremo, incluyendo la aclimatación gradual a la altura, la hidratación adecuada y el uso de ropa y equipo adecuados.

5. Disfrutar de la gastronomía local

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Disfrutar de la gastronomía local

Argentina es conocida por sus vinos de clase mundial y su deliciosa cocina, y disfrutar de la gastronomía local es una experiencia obligada para cualquier amante de la comida que visite la región. Una de las mejores formas de experimentar la cocina local es visitando una de las muchas bodegas de Mendoza. Muchas bodegas también tienen restaurantes en el lugar que se especializan en platos locales, a menudo con ingredientes como la carne del famoso bife argentino, la trucha de los Andes y una amplia gama de frutas y verduras de temporada.

Otra forma de disfrutar de las ofertas culinarias de Mendoza es visitando el mercado central de la ciudad, el Mercado Central de Mendoza. Aquí, encontrará docenas de puestos que venden desde productos frescos y carnes hasta quesos y vinos locales. Puede probar algunas de las especialidades de la región, como empanadas (pastelillos salados rellenos) y locro (un guiso contundente hecho con maíz, frijoles y carne). Además de la cocina argentina tradicional, Mendoza también tiene una escena gastronómica en crecimiento que presenta sabores y técnicas internacionales. Te invitamos a que veas nuestra selección de los 10 mejores restaurantes en Mendoza.

6. Pasear por la ciudad de Mendoza

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Pasear por la ciudad de Mendoza

Pasear por la ciudad de Mendoza es una experiencia única que te permite conocer la cultura, la historia y la belleza de esta ciudad argentina. Mendoza es conocida como la «Ciudad de los Parques», cuenta con numerosos espacios verdes que puedes recorrer a pie, en bicicleta o en automóvil. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es la Plaza Independencia, situada en el centro histórico. Esta plaza es un lugar de reunión para los habitantes de Mendoza, tiene una fuente, un monumento a la Independencia y varios quioscos donde se pueden degustar los famosos helados artesanales mendocinos.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Parque General San Martín, el parque más grande de la ciudad. Este parque cuenta con varios miradores, lagos artificiales, jardines y senderos para caminar y disfrutar del paisaje. También alberga el Estadio Malvinas Argentinas, donde se llevan a cabo importantes eventos deportivos y culturales. Entre las bodegas más destacadas se encuentran Bodega Norton, Bodega Catena Zapata, Bodega Chandon y Bodega Salentein. Por último, si buscas un lugar para relajarte y disfrutar del sol, la arena y el agua, la Ciudad de Mendoza cuenta con el Parque O’Higgins y el Parque Central, donde encontrarás áreas para tomar sol, practicar deportes y realizar actividades acuáticas en el lago artificial.

7. Visitar el Parque General San Martín

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Visitar el Parque General San Martín

El Parque General San Martín es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Mendoza, este parque cuenta con una superficie de más de 400 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los parques urbanos más grandes de América Latina. Una de las atracciones más populares del parque es el Cerro de la Gloria, una colina en la que se encuentra un monumento conmemorativo a los héroes de la independencia argentina. Desde la cima del cerro se puede disfrutar de una vista panorámica espectacular de la ciudad de Mendoza y sus alrededores. Otra atracción del parque es el Lago del Parque, donde se pueden alquilar botes a remo o a pedal y dar un paseo relajante por sus aguas cristalinas. Además, el parque cuenta con varias zonas de picnic y parrillas, por lo que es un lugar ideal para pasar un día al aire libre con amigos y familiares.

También es posible realizar actividades deportivas en el parque, como correr, andar en bicicleta o practicar deportes en las canchas de tenis o fútbol que se encuentran en su interior. El Parque General San Martín es un lugar muy agradable y tranquilo para caminar y disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con varios jardines y zonas verdes con una gran variedad de especies de plantas y árboles, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

8. Visitar el Cañón del Atuel

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Visitar el Cañón del Atuel

El Cañón del Atuel es uno de los lugares más impresionantes para visitar en la provincia de Mendoza. Se encuentra en el suroeste de la provincia, en el departamento de San Rafael, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo aventura. El Cañón del Atuel es atravesado por el río del mismo nombre, que ha creado un paisaje impresionante a lo largo de los años con sus aguas cristalinas y sus formaciones rocosas de diversas formas y colores. A lo largo del cañón, los visitantes pueden disfrutar de numerosos miradores que ofrecen vistas espectaculares de las formaciones rocosas y del río.

Uno de los principales atractivos del Cañón del Atuel es el dique El Nihuil, que se encuentra en la entrada del cañón y es un lugar popular para la práctica de deportes acuáticos como la navegación a vela, el windsurf y la pesca deportiva. También hay numerosos lugares para acampar, hacer trekking y otras actividades al aire libre. Otro atractivo importante del cañón son las bodegas de vino que se encuentran en la zona, ya que Mendoza es famosa por su producción de vino de alta calidad. Los visitantes pueden realizar visitas guiadas a las bodegas para conocer el proceso de producción del vino y degustar algunos de los mejores vinos de la región.

9. Tomar un baño termal en Cacheuta

Las 10 mejores cosas para hacer en Mendoza: el gran negocio para chilenos en el 2023
Tomar un baño termal en Cacheuta

Cacheuta es un hermoso complejo termal ubicado en la provincia de Mendoza. La belleza natural del lugar es un gran atractivo. Tomar un baño termal en Cacheuta es una experiencia relajante y rejuvenecedora que muchas personas disfrutan. El complejo termal de Cacheuta cuenta con una variedad de piscinas termales, cada una con diferentes temperaturas y propiedades terapéuticas. Además de las piscinas, también hay saunas, baños de vapor y masajes disponibles para los visitantes. Tomar un baño termal en Cacheuta puede tener muchos beneficios para la salud, incluyendo aliviar el estrés, reducir el dolor muscular y articular, mejorar la circulación sanguínea y la piel, y ayudar a combatir la fatiga.  El complejo está rodeado de montañas, ríos y cascadas, lo que hace que el entorno sea realmente impresionante. Si planeas visitar Cacheuta para tomar un baño termal, te recomendamos llevar un traje de baño, toalla y protector solar.

10. Visitar el Cerro de la Gloria

Visitar el Cerro de la Gloria
Visitar el Cerro de la Gloria

El Cerro de la Gloria es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Mendoza, el monumento esta ubicado en la cima de una colina y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y las montañas circundantes. Para llegar al Cerro de la Gloria, puedes tomar un taxi o un autobús desde el centro de la ciudad de Mendoza. También es posible subir caminando, aunque el camino es empinado y puede resultar agotador para algunas personas. Una vez en la cima del Cerro de la Gloria, podrás disfrutar de la impresionante vista panorámica de la ciudad. También podrás visitar el monumento a la Gloria del Ejército de los Andes, que fue construido para conmemorar la hazaña de los soldados que lucharon por la independencia de Argentina, Chile y Perú en el siglo XIX.

El monumento cuenta con una gran estatua del General San Martín a caballo, rodeado por figuras de otros soldados y figuras alegóricas. Igualmente hay un museo en el lugar que cuenta la historia de la independencia de los países andinos y ofrece información detallada sobre la construcción del monumento. Además de visitar el monumento en sí, el Cerro de la Gloria es un lugar popular para hacer picnics y pasear. La zona cuenta con senderos para caminar y disfrutar de la naturaleza, y hay varios quioscos y tiendas de souvenirs que venden productos regionales.

Redacción Accesoriosparaviajes

Index