Teotihuacán es un sitio arqueológico ubicado en el valle de México, cerca de la Ciudad de México. Conocida como la «Ciudad de los Dioses», Teotihuacán es un lugar fascinante lleno de misterios y cultura. Hoy en día, Teotihuacán es uno de los destinos turísticos más populares de México y un lugar que todos deberían visitar al menos una vez en la vida. Hay muchas atracciones increíbles en Teotihuacán, desde sus enormes pirámides hasta sus templos y palacios, y hay algo para todos.
En este artículo, exploraremos los ocho mejores lugares para visitar en Teotihuacán. Descubrirás la historia detrás de cada sitio, su importancia cultural y su belleza arquitectónica. Ya sea que seas un amante de la historia, un ávido aventurero o simplemente un turista curioso, hay algo en Teotihuacán que te dejará impresionado.

Los 8 mejores lugares para visitar en Teotihuacán
Teotihuacán es un importante sitio arqueológico en el valle de México, conocido por ser una de las mayores ciudades prehispánicas en Mesoamérica, con famosas estructuras arquitectónicas como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y el Templo de la Serpiente Emplumada. La ciudad fue diseñada con precisión y simetría, y se cree que estuvo relacionada con aspectos astronómicos y religiosos. Su arquitectura refleja una gran habilidad y conocimiento técnico, y aunque se sabe poco acerca de sus habitantes originales, ha proporcionado importantes conocimientos sobre la historia y las culturas prehispánicas.
Teotihuacán es un sitio arqueológico muy importante en México y cuenta con numerosas atracciones turísticas. Algunos de los mejores lugares para visitar en Teotihuacán son:
1. Pirámide del Sol

La Pirámide del Sol en Teotihuacán es una estructura imponente construida entre los años 100 y 450 d.C. con bloques de piedra y lodo. Se cree que tuvo un uso ceremonial y religioso, y cuenta con una altura de 65 metros y una base de 225 metros de ancho. La escalinata lleva a la cima desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Se han encontrado tumbas y ofrendas en sus alrededores, así como un túnel subterráneo que conduce a una cámara funeraria en su interior. Es una importante atracción turística en México y una de las maravillas arqueológicas del mundo.
2. Pirámide de la Luna

Se encuentra al final de la Calzada de los Muertos, justo al norte de la Pirámide del Sol, y es considerada una de las principales atracciones turísticas del país. La Pirámide de la Luna tiene una altura de 43 metros y una base de 120 metros de ancho. Se cree que la Pirámide de la Luna tenía un uso ceremonial y religioso, y se utilizaba para realizar rituales y sacrificios. La estructura cuenta con una escalinata central que lleva a la cima, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante de la ciudad de Teotihuacán. Se han encontrado tumbas y ofrendas en sus alrededores, y en su interior se han descubierto diversos pasillos y cámaras, que se cree que también tenían un uso ceremonial.
3. La Calzada de los Muertos

La Calzada de los Muertos en Teotihuacán es una estructura arquitectónica principal de más de 4 kilómetros de largo, ubicada en el centro de la ciudad y dividida en dos secciones principales. Construida entre los años 100 y 450 d.C., se caracteriza por su pendiente suave y su cercanía con las Pirámides del Sol y la Luna. Contiene plazas y plataformas con decoraciones que sugieren su importancia como centro ceremonial y religioso. Aunque su propósito exacto sigue siendo desconocido, algunos investigadores creen que fue utilizado para procesiones ceremoniales y como camino para la comunicación entre barrios. La Calzada es hoy una atracción turística popular en México y uno de los sitios arqueológicos más importantes de América Latina.
4. Ciudadela

La Ciudadela Teotihuacán es un sitio arqueológico ubicado en México, construido entre los años 150 a.C. y 750 d.C. Es considerado uno de los lugares más importantes de la antigua civilización mesoamericana. La Ciudadela es una plaza rectangular rodeada por grandes edificios, incluyendo el Templo de la Serpiente Emplumada, un edificio de cuatro niveles decorado con esculturas y relieves que representa serpientes emplumadas, guerreros y otros seres mitológicos. Teotihuacán cuenta con otros importantes sitios arqueológicos como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. Todos estos monumentos son un testimonio impresionante de la civilización que existió en la región hace más de mil años.
5. Templo de la Serpiente Emplumada

El Templo de la Serpiente Emplumada es una pirámide escalonada ubicada en la Ciudadela de Teotihuacán, México, construida alrededor del año 200 d.C. y dedicada a la deidad de las serpientes emplumadas. El edificio cuenta con una fachada decorada con esculturas y relieves de serpientes, guerreros y otros seres mitológicos, y su interior tiene varias cámaras utilizadas para ceremonias religiosas y rituales. El templo es considerado una obra maestra de la arquitectura prehispánica y uno de los edificios más importantes de la antigua ciudad de Teotihuacán.
6. Museo de Teotihuacán

El Museo de Teotihuacán es un museo arqueológico situado en el municipio de San Juan Teotihuacán, México, cerca del sitio arqueológico de la antigua ciudad de Teotihuacán. Inaugurado en 1980, su principal objetivo es exhibir y preservar los hallazgos arqueológicos de Teotihuacán, incluyendo piezas de cerámica, joyas, esculturas y murales. La estatua de la diosa Tlaltecuhtli, la máscara de jade del Templo de la Serpiente Emplumada y una maqueta de la antigua ciudad de Teotihuacán son algunos de los objetos más destacados de la colección. Además de la exposición permanente, el museo presenta exposiciones temporales, talleres y actividades educativas para visitantes de todas las edades.
7. El Palacio de los Jaguares

El Palacio de los Jaguares es una estructura arqueológica en la ciudad prehispánica de Teotihuacán, México, construida alrededor del 350 d.C. por la cultura teotihuacana. Es un complejo de edificios y patios que se extienden a lo largo de una gran plaza y está decorado con numerosas esculturas de jaguares que representan a los dioses de la lluvia. Fue utilizado como un lugar de reunión para líderes y sacerdotes de la ciudad y como centro ceremonial. Aunque gran parte del edificio ha sido restaurado y reconstruido, todavía quedan partes originales, como la plataforma central y las escaleras que llevan al nivel superior, que ofrecen una vista impresionante de Teotihuacán y sus alrededores.
8. Mercado de Artesanías

Este mercado ofrece una gran variedad de artesanías y souvenirs típicos de la región, como ropa bordada, figuras de cerámica, tejidos, joyería, máscaras de madera, y objetos de obsidiana tallados a mano. Los productos suelen ser hechos por artesanos locales y muchos de ellos están inspirados en la cultura prehispánica de Teotihuacán.
Redacción Accesoriosparaviajes