Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología es una de las atracciones turísticas de la Ciudad de México, se trata de uno de los más destacados en América Latina y una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia y la cultura de México. Con una colección vasta y variada, el museo ofrece una visión única de la rica herencia de las civilizaciones prehispánicas de México y de las culturas indígenas que todavía florecen en el país. En este artículo, exploraremos las 7 mejores cosas para ver en el Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, desde las impresionantes esculturas de la cultura Olmeca hasta las misteriosas máscaras de jade de los mayas.

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los museos más destacados y reconocidos de México y de toda América Latina. Está ubicado en la Ciudad de México, en la zona de Chapultepec, y es considerado como el principal museo de antropología e historia del país. Fue inaugurado en 1964, y su edificio es una obra maestra del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, quien diseñó un espacio amplio y luminoso de más de 79,000 metros cuadrados repartidos en 23 salas de exposición. Tiene forma de U alrededor de un patio central, donde se encuentra una icónica fuente dedicada a Tláloc, el dios de la lluvia en la cultura mexica.

Entre las piezas más destacadas, se encuentra la famosa Piedra del Sol, conocida como Calendario Azteca, una magnífica obra de arte que representa el ciclo de la vida y la muerte, así como el ciclo anual de las estaciones y los rituales religiosos. También se puede apreciar la impresionante Tumba de Pakal, una obra maestra maya que representa el momento de la muerte y el renacimiento. En este lugar hay una sala donde se exhiben restos humanos y herramientas utilizadas para estudiar la evolución humana.  Aquí presentamos las 7 de las mejores cosas que puedes ver en este museo:

1. La Piedra del Sol

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
Piedra del Sol

Dentro del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, se exhibe una de las grandes obras maestras de la cultura mexica o azteca: La Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca. Este impresionante disco de piedra volcánica tallada tiene un diámetro de 3.6 metros y un peso aproximado de 24 toneladas. En su superficie, tiene grabado el calendario mexica que muestra el ciclo anual de las estaciones, los rituales religiosos, y el ciclo de la vida y la muerte. La figura central de la piedra es Tonatiuh, el dios del sol, esta rodeado por cuatro figuras que representan los soles anteriores según la cosmología mexica.

2. La Sala Mexica

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
La Sala Mexica

La Sala Mexica es una de las áreas más destacadas del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, se enfoca en la exhibición de objetos y artefactos pertenecientes a la cultura mexica o azteca. Esta sala está llena de una gran cantidad de objetos, desde esculturas de piedra y metal hasta joyas y utensilios domésticos, que reflejan la rica cultura de los mexicasAdemás de la famosa Piedra del Sol, se pueden encontrar otros objetos impresionantes en la sala, como máscaras, estelas y figuras que representan dioses y personajes importantes de la historia de los mexicas. La Sala Mexica es un espacio educativo que presenta la historia, la religión y la vida cotidiana de los mexicas, así como su caída ante los conquistadores españoles en el siglo XVI.

3. La Sala Maya

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
La Sala Maya

La Sala Maya es una de las salas más importantes del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, dedicada a la cultura maya prehispánica que se desarrolló en la región de Mesoamérica. Esta sala ofrece a los visitantes una gran cantidad de objetos representativos de la cultura maya, desde el periodo preclásico hasta la llegada de los españoles. La exhibición incluye más de 500 piezas, entre las que se destacan la cerámica, estelas, esculturas, máscaras, utensilios y objetos rituales.

Todas ellas provienen de importantes yacimientos arqueológicos, como Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Chichén Itzá, que brindan una visión detallada de la vida cotidiana, la religión y el arte de los antiguos mayas. Además, la Sala Maya presenta una réplica de la tumba del rey Pakal de Palenque, incluye la impresionante lápida que cubría su sarcófago y otros objetos descubiertos en la tumba.

4. El Patio Central 

Las 7 mejores cosas para ver: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
El Patio Central

El Museo Nacional de Antropología tiene un Patio Central impresionante, se destaca por su arquitectura circular y su techo en forma de sombrilla. La fuente en el centro del patio y los jardines que la rodean crean un ambiente agradable y relajante para los visitantes. El patio está rodeado por varias salas de exposición, cada una de ellas dedicada a una cultura o civilización de México, como la cultura maya, la cultura azteca, la cultura olmeca y muchas más.

5. El Templo Mayor

Templo Mayor

El Templo Mayor es una atracción imprescindible para los interesados en la historia y la cultura de México que visitan el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Como el centro religioso de la antigua ciudad de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca, cuenta con varias salas en el museo que se dedican a presentar la historia y la arqueología del templo y de la civilización azteca en general. En estas salas, los visitantes pueden apreciar numerosas piezas de arte, artefactos religiosos y otros objetos de gran valor histórico, en una experiencia educativa única y fascinante.

6. Las tumbas de Monte Albán

Las tumbas de Monte Albán

En el Museo Nacional de Antropología cuenta con una de las secciones más destacadas es la que exhibe los hallazgos de la famosa ciudad prehispánica de Monte Albán. Durante varios siglos, la civilización zapoteca habitó Monte Albán, y en la sección del museo dedicada a este sitio arqueológico, se pueden encontrar diversas tumbas de la época prehispánica que fueron descubiertas allí. En estas tumbas, es posible observar una gran variedad de artefactos, como joyas, utensilios de cerámica y herramientas de piedra, que ofrecen una visión detallada de la vida y las creencias de la civilización zapoteca.

7. Las máscaras de jade

Máscaras de jade

Las máscaras de jade son una colección impresionante en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Estas máscaras fueron elaboradas por la civilización maya durante el período clásico de Mesoamérica, entre los siglos VI y X d.C. Las máscaras están elaboradas en jade, una piedra preciosa considerada sagrada por los mayas, y fueron utilizadas en ceremonias religiosas y rituales funerarios. Estas piezas de arte se encuentran entre las más bellas y detalladas producidas por la civilización maya. La exhibición de las máscaras de jade es una de las más populares del museo,  ofrece una oportunidad única de apreciar la habilidad y la creatividad de la civilización maya en el trabajo de la piedra preciosa.

Redacción Accesoriosparaviajes

Index