La Zona Arqueológica de La Campana en Colima, México, es un sitio histórico y cultural fascinante que atrae a visitantes de todo el mundo. Esta área de la región occidental de México tiene una rica historia prehispánica, y la zona arqueológica es un testimonio impresionante de las culturas que habitaron la región hace muchos siglos. Si planeas visitar la Zona Arqueológica de La Campana, hay muchas cosas emocionantes que hacer y ver. Desde explorar las antiguas estructuras y tumbas, hasta aprender más acerca de la cultura y la historia de los antiguos habitantes de la región en el museo, hay algo para todos los gustos.
En este artículo, descubrirás las 5 mejores cosas para hacer: Zona Arqueológica de La Campana en Colima, México. Desde el impresionante juego de pelota hasta el fascinante mirador y las tumbas antiguas, esta guía te llevará a través de las atracciones más emocionantes y significativas del sitio arqueológico. Ya sea que estés interesado en la arqueología, la historia, la cultura o simplemente quieras disfrutar de la belleza natural de la región, hay algo en La Campana para ti.

Las 7 mejores cosas para hacer en la Zona Arqueológica de La Campana, Colima
La Zona Arqueológica de La Campana se encuentra en Colima, México. Es un sitio prehispánico que pertenece a la cultura tecuexes, que habitó la región durante la época prehispánica. La Campana es un sitio arqueológico importante porque en él se han encontrado vestigios de diversas etapas de la ocupación humana en la región, que se remontan al periodo Preclásico Tardío (400 a.C. – 200 d.C.), pasando por el Clásico Temprano (200 – 450 d.C.), Clásico Tardío (450 – 900 d.C.) y el Posclásico Temprano (900 – 1300 d.C.). Se cree que el sitio fue habitado por los tecuexes durante el Clásico Tardío.
Entre las estructuras que se pueden encontrar en La Campana destacan el juego de pelota y varias tumbas con ofrendas funerarias. Además, también se han encontrado evidencias de la producción de cerámica y el comercio de productos agrícolas. El sitio fue descubierto en la década de 1950, y desde entonces ha sido objeto de numerosas investigaciones arqueológicas y de conservación. Actualmente, está abierto al público para que puedan visitarlo y conocer más acerca de la cultura tecuexes y de la historia prehispánica de México. Al visitar La Campana, hay varias cosas que se pueden hacer como las siguientes:
1. Explorar las estructuras arqueológicas

La Zona Arqueológica de La Campana cuenta con varias estructuras prehispánicas, incluyendo una pirámide escalonada, un templo circular y una plaza central. Los visitantes pueden explorar estas estructuras y aprender sobre la historia y la cultura de la región.
2 Visitar el El juego de pelota

El juego de pelota en la Zona Arqueológica de La Campana, es una estructura prehispánica que se utilizaba para llevar a cabo juegos ceremoniales y deportivos en la cultura tecuexes. Esta cancha de juego de pelota es una de las estructuras más impresionantes del sitio, ubicada en la parte posterior de la Gran Plaza. La cancha de juego de pelota tiene una forma rectangular y se encuentra dividida por una línea central. Se utilizaba una pelota de caucho que debía ser lanzada con la cadera hacia los aros de piedra situados en las paredes de la cancha. El objetivo del juego era hacer pasar la pelota por los aros, lo que resultaba en un punto para el equipo que lograba hacerlo.
3. Conocer Las Tumbas

En La Campana se han encontrado varias tumbas con ofrendas funerarias, lo que indica la importancia que se le daba al culto a los antepasados. Las tumbas tienen una forma de pirámide truncada y son una muestra de la habilidad y destreza de los tecuexes para la construcción. Las tumbas se encuentran en una colina detrás de la Gran Plaza, y consisten en una serie de estructuras de piedra que forman una escalera hacia la cima de la colina. Cada nivel de la estructura contiene una cámara funeraria donde se depositaban los restos de los antepasados.
Además de su importancia como lugar de enterramiento, las tumbas también son una muestra impresionante de la habilidad y destreza de los tecuexes para la construcción de estructuras monumentales. La estructura se encuentra en buen estado de conservación, lo que permite apreciar los detalles y la calidad del trabajo de construcción de los tecuexes.
4. Visitar El Mirador

La Zona Arqueológica de La Campana se encuentra en una zona montañosa, por lo que cuenta con impresionantes vistas panorámicas. El mirador es un punto estratégico desde donde se pueden apreciar los alrededores y tener una vista de todo el sitio. Visitar El Mirador es una experiencia impresionante que te permite apreciar la belleza natural de la región y obtener una vista panorámica del sitio arqueológico y sus alrededores. El Mirador es una plataforma ubicada en la cima de una colina detrás de las tumbas, y se accede a ella a través de una serie de escalones tallados en la piedra.
Una vez que llegas a la cima del Mirador, te encontrarás con una vista impresionante de la Zona Arqueológica de La Campana y sus alrededores, lo que te permitirá apreciar la belleza natural de la región y comprender mejor la distribución y la estructura del sitio arqueológico. Además, visitar El Mirador es una oportunidad para conocer más acerca de la cultura tecuexes, ya que la estructura se cree que era utilizada con fines ceremoniales y religiosos. Se cree que los tecuexes subían a la plataforma para realizar ofrendas y rituales en honor a sus dioses y antepasados.
5. Conocer El Museo

El Museo en la Zona Arqueológica de La Campana en México es un espacio dedicado a la exhibición y preservación de los hallazgos arqueológicos encontrados en el sitio. En el museo, podrás encontrar una amplia variedad de objetos arqueológicos que datan de la época prehispánica, como cerámica, herramientas de piedra, objetos de adorno personal, y otros artefactos que dan testimonio de la vida cotidiana de los antiguos habitantes del sitio.
Además de las exhibiciones, el museo también cuenta con información detallada sobre la historia y la cultura de los tecuexes, los antiguos habitantes del sitio, y su relación con otros grupos culturales de la región. Visitar el museo en la Zona Arqueológica de La Campana en México es una oportunidad para conocer más acerca de la cultura prehispánica de la región, y comprender mejor la importancia y el significado de los hallazgos arqueológicos encontrados en el sitio.
Redacción Accesoriosparaviajes