Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán

Coyoacán es uno de los barrios más interesantes y pintorescos de la Ciudad de México. Esta zona ha sido hogar de algunas de las personalidades más importantes de la historia de México, como Frida Kahlo y Diego Rivera. Además de su rica historia y cultura, Coyoacán es también un lugar lleno de vida y actividad, con una amplia variedad de lugares para visitar y cosas para hacer. Aquí te damos a conocer las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán, desde visitar museos y galerías de arte hasta disfrutar de la deliciosa comida mexicana y relajarse en los parques y plazas del barrio. Si estás planeando una visita a la Ciudad de México, asegúrate de incluir Coyoacán en tu itinerario y disfrutar de todo lo que este barrio único tiene para ofrecer.

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán

Coyoacán es uno de los barrios más históricos y culturales de la Ciudad de México. Ubicado en la parte sur de la ciudad, Coyoacán es conocido por su arquitectura colonial, plazas pintorescas y ambiente bohemio. El nombre «Coyoacán» proviene del náhuatl y significa «lugar de coyotes». Una de las atracciones más populares de Coyoacán es la Casa Azul, también conocida como Museo Frida Kahlo, donde se pueden encontrar muchas de las obras y pertenencias personales de la famosa pintora mexicana. También en Coyoacán se encuentra el Museo Nacional de las Intervenciones, que cuenta la historia de las invasiones militares que México ha sufrido a lo largo de su historia.

Coyoacán es un lugar ideal para pasear y explorar a pie. En el centro histórico de Coyoacán, puedes encontrar la Plaza Hidalgo, la Plaza de la Conchita y la Plaza de la Santa Catarina, todas ellas rodeadas de edificios coloniales y calles empedradas. Además, hay muchos cafés, bares y restaurantes en la zona, lo que la convierte en un lugar popular para pasar el tiempo y disfrutar de la comida y bebida local. En resumen, Coyoacán es una joya de la Ciudad de México, con mucha historia, cultura y arquitectura. Es un lugar ideal para aquellos que desean explorar la ciudad de manera más tranquila y conocer más sobre la historia y la cultura mexicana.

Coyoacán es una hermosa zona histórica y cultural de la Ciudad de México, conocida por sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su rica vida cultural. Aquí hay algunas de las mejores cosas que puedes hacer en Coyoacán:

1. Visitar el Museo Frida Kahlo

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Museo Frida Kahlo

El Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, es una casa-museo ubicada en la Ciudad de México que fue el hogar de la famosa artista Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera. El museo contiene una gran colección de obras de arte, objetos personales y fotografías que pertenecieron a Kahlo y Rivera. La casa en sí misma es un ejemplo de la arquitectura tradicional mexicana y cuenta con un hermoso jardín.

Entre las obras más conocidas de Kahlo que se pueden encontrar en el museo se incluyen «Las Dos Fridas» y «Viva la Vida». Además de las obras de arte, también se pueden ver objetos personales de Kahlo, como su cama y su silla de ruedas. El Museo Frida Kahlo es un destino turístico muy popular en la Ciudad de México y atrae a visitantes de todo el mundo que desean conocer más sobre la vida y obra de esta importante artista mexicana.

2. Pasear por el Jardín Centenario

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Jardín Centenario

Ubicado en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, el Jardín Centenario es un parque público de gran tamaño y belleza. Fue creado en 1921 para celebrar el primer centenario de la independencia de México. En su interior, se pueden admirar árboles y flores, creando un oasis de verdor en pleno corazón de la urbe. El parque está equipado con áreas de juegos para niños, una fuente central y numerosos bancos y espacios de descanso, que permiten disfrutar del ambiente tranquilo y de la naturaleza. Además, en los alrededores del parque se pueden encontrar diversas opciones de restaurantes y cafeterías. Asimismo, el Jardín Centenario es famoso por ser el lugar elegido para la celebración de eventos culturales y conciertos de música al aire libre. En este parque se ubican también varias atracciones turísticas destacadas, como el Museo Nacional de Culturas Populares y el Centro Nacional de las Artes.

3. Visitar la Plaza Hidalgo

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Plaza Hidalgo

La Plaza Hidalgo es una plaza emblemática ubicada en el centro del barrio de Coyoacán, en la Ciudad de México. Es un lugar histórico y cultural, ya que en ella se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVI, y que es considerada una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. La plaza es un lugar muy popular para los visitantes y los habitantes locales por igual. Ofrece una gran variedad de restaurantes, cafeterías y tiendas de artesanías, así como también cuenta con una gran cantidad de eventos culturales y artísticos durante todo el año, como festivales de música y danza, exposiciones de arte, entre otros. Además, la Plaza Hidalgo es el punto de partida para visitar otros lugares turísticos importantes en el barrio de Coyoacán, como el Museo Frida Kahlo y la Casa de León Trotsky.

4. Explorar el mercado de Coyoacán

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Mercado de Coyoacán

El mercado de Coyoacán es un lugar lleno de vida y color ubicado en el corazón del barrio de Coyoacán en la Ciudad de México. Es un mercado tradicional que ofrece una gran variedad de productos frescos y artesanías, que reflejan la rica cultura mexicana. En el mercado se pueden encontrar frutas y verduras frescas, carnes, mariscos, especias y otros ingredientes que forman parte de la gastronomía mexicana. También hay una gran cantidad de tiendas de artesanías y souvenirs que ofrecen productos únicos y de alta calidad. Además de las compras, explorar el mercado de Coyoacán es una experiencia cultural en sí misma. Es un lugar lleno de vida y de gente local, que permite conocer la forma de vida y las tradiciones de la gente de la zona.

5. Tomar un café en el famoso Café El Jarocho

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Café El Jarocho

El Café El Jarocho es un lugar emblemático en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, conocido por su delicioso café y su ambiente bohemio. Fundado en 1953, es uno de los cafés más antiguos y populares de la zona. El café se destaca por su auténtico café mexicano, que se prepara con granos de café de alta calidad y se sirve en tazas de barro tradicionales. También ofrece una gran variedad de bebidas, como tés, chocolates y jugos naturales, así como una selección de postres y panes caseros. El ambiente del café es acogedor y bohemio, con mesas de madera y sillas de hierro forjado. Además, es un lugar popular para los artistas y escritores de la zona, convirtiéndose en un punto de encuentro para la cultura y el arte.

6. Visitar la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles

Las 12 mejores cosas para hacer en Coyoacán
Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles

La Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles es un centro cultural ubicado en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México. La casa, que anteriormente era un convento del siglo XVII, se ha transformado en un espacio cultural que ofrece una gran variedad de actividades y eventos culturales para todas las edades. La Casa de la Cultura cuenta con salas de exposiciones, teatros, talleres de arte y música, una biblioteca y una librería. También se ofrecen cursos y clases en diversas disciplinas, como danza, pintura, fotografía, música y teatro. Además, la casa cuenta con una amplia oferta de eventos culturales, como conciertos, festivales, exposiciones y obras de teatro. Estos eventos atraen a visitantes de todo el mundo y reflejan la rica cultura mexicana y la creatividad de los artistas locales.

7. Recorrer el Centro Cultural Casa Lamm

Centro Cultural Casa Lamm

El Centro Cultural Casa Lamm es un espacio cultural ubicado en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México. Se encuentra en una hermosa casa colonial del siglo XIX que ha sido restaurada y adaptada para convertirse en un centro cultural moderno. El Centro Cultural Casa Lamm cuenta con una galería de arte, una librería, una tienda de diseño, un restaurante y varias salas de exposiciones y eventos. La galería de arte cuenta con exposiciones de arte contemporáneo y clásico, mientras que las salas de exposiciones albergan una variedad de exposiciones temporales y eventos culturales. El centro también ofrece una amplia variedad de talleres y cursos, que incluyen fotografía, literatura, arte y música, entre otros. Además, el restaurante ofrece deliciosa comida mexicana y es un lugar popular para reuniones y eventos.

8. Visitar la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia en Coyoacán es una biblioteca especializada en antropología y arqueología que se encuentra en la Ciudad de México. Es uno de los centros de investigación más importantes del país en estas disciplinas. La biblioteca cuenta con una impresionante colección de libros, revistas, fotografías, manuscritos y otros materiales de investigación en antropología, arqueología e historia. Sus archivos son una herramienta invaluable para los investigadores que buscan profundizar en estos campos.

Además de su valiosa colección, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia también ofrece una variedad de eventos culturales, incluyendo exposiciones de arte, conferencias y charlas. Los visitantes también pueden disfrutar de la hermosa arquitectura del edificio, que fue diseñado por el famoso arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez.

9. Visitar el Museo Nacional de las Intervenciones

Museo Nacional de las Intervenciones

El Museo Nacional de las Intervenciones es un museo ubicado en Coyoacán, Ciudad de México, que se enfoca en la historia de las intervenciones extranjeras en México. El museo está alojado en un edificio histórico que ha sido utilizado como cuartel y fortaleza en el pasado. La exposición permanente del museo abarca la historia de las intervenciones extranjeras en México desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Se incluyen exhibiciones de armas, uniformes, documentos y objetos relacionados con la historia de la intervención extranjera en México. El museo también cuenta con exposiciones temporales y actividades educativas para todos los públicos. Además, el edificio histórico en sí mismo es una atracción para los visitantes debido a su arquitectura y su importancia histórica.

10. Visitar el Museo de la Acuarela

Museo de la Acuarela

El Museo de la Acuarela es un museo ubicado en el barrio de Coyoacán en la Ciudad de México, que se enfoca en la promoción y preservación del arte de la acuarela en México. El museo está ubicado en una hermosa casa histórica, que data del siglo XVII. El museo cuenta con una colección permanente de más de 400 obras de acuarela de artistas mexicanos y extranjeros. La colección incluye obras de artistas famosos como Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros. El museo también ofrece exposiciones temporales, talleres y actividades educativas para todos los públicos. El objetivo principal del museo es promover el arte de la acuarela en México y preservar la tradición de este tipo de arte.

11. Visitar el Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

El Templo de San Juan Bautista es una iglesia ubicada en el corazón del barrio de Coyoacán en la Ciudad de México. Fue construido durante la época colonial en México y es uno de los templos más antiguos de la ciudad. El templo cuenta con un impresionante diseño arquitectónico que refleja el estilo barroco mexicano, con una fachada elaborada y detalles artísticos en el interior. Además, el templo es conocido por su campanario, que se puede ver desde varios puntos de la ciudad. En el interior del templo, se encuentran varias capillas y altares dedicados a diferentes santos, incluyendo San Juan Bautista, el santo patrono del templo. También hay una hermosa pintura mural que cubre la cúpula del templo.

El Templo de San Juan Bautista es un lugar importante para la comunidad católica de Coyoacán y de la Ciudad de México en general. Además de su valor religioso, la iglesia es un importante patrimonio cultural e histórico de la ciudad.

12. Disfrutar del ambiente bohemio

Ambiente bohemio

Coyoacán es un barrio en la Ciudad de México que es conocido por su ambiente bohemio y cultural. Es un lugar lleno de historia y tradición, con hermosas calles adoquinadas, edificios coloniales y plazas llenas de vida. En Coyoacán, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales, desde visitar museos y galerías de arte hasta escuchar música en vivo en restaurantes y bares locales. También hay una gran cantidad de tiendas de artesanías y mercados de antigüedades donde se pueden encontrar souvenirs únicos.

El ambiente de Coyoacán es relajado y acogedor, con una gran cantidad de cafeterías y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de deliciosa comida mexicana e internacional. Además, hay varios parques y plazas en el barrio donde los visitantes pueden sentarse a disfrutar del sol y relajarse.

Redacción Accesoriosparaviajes

Index