¡Bienvenidos a uno de los mejores destinos turísticos de México! Oaxaca es un estado que enamora a todos aquellos que deciden visitarlo. Su rica cultura, historia y tradiciones, lo convierten en un lugar imperdible para todo viajero. En este artículo, te presentamos los 10 destinos más fascinantes para visitar en Oaxaca. Desde sus impresionantes sitios arqueológicos y playas de ensueño, hasta sus coloridos pueblos mágicos y la exquisita gastronomía local, te llevaremos en un recorrido para descubrir los tesoros más impresionantes de Oaxaca!

10 destinos más fascinantes para visitar en Oaxaca
Oaxaca es una ciudad rica en cultura, arte y gastronomía. Aquí te presento las 10 mejores cosas que puedes hacer y disfrutar en Oaxaca:
1. Visitar el centro histórico

El centro histórico de Oaxaca es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el corazón de la ciudad. Puedes caminar por sus calles adoquinadas, admirar la arquitectura colonial y visitar la Catedral de Oaxaca. Algunos lugares que debes conocer en esta área son:
El Templo de Santo Domingo de Guzmán: Esta impresionante iglesia barroca fue construida en el siglo XVII y es considerada una de las más bellas de México. También cuenta con un impresionante museo que muestra la historia y la cultura de la región.
El Jardín Etnobotánico de Oaxaca: Este hermoso jardín está ubicado en el centro histórico de la ciudad y es el hogar de cientos de plantas y árboles de la región. Además, ofrece una amplia variedad de actividades y talleres para aprender sobre la biodiversidad y la cultura de Oaxaca.
El Zócalo: Esta es la plaza principal de la ciudad, donde se encuentran la Catedral de Oaxaca y el Palacio de Gobierno. Es un gran lugar para sentarse y disfrutar de la vida local, y también es un lugar popular para eventos culturales y festivales.
El Mercado de Benito Juárez: Este mercado es uno de los más grandes y animados de Oaxaca. Aquí puedes encontrar una gran variedad de productos locales, desde artesanías hasta comida y bebida tradicional.
El Museo de las Culturas de Oaxaca: Este museo ofrece una visión fascinante de la historia y la cultura de la región, desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Hay exposiciones de arte popular, textiles, cerámica y mucho más.
El Centro Cultural Santo Domingo: Este impresionante edificio fue construido en el siglo XVI y cuenta con hermosas galerías de arte, un jardín interior y un patio central. Aquí puedes encontrar exposiciones de arte y eventos culturales durante todo el año.
2. Conocer el Templo de Santo Domingo de Guzmán

El Templo de Santo Domingo de Guzmán es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca construido en el siglo XVI en la ciudad de Oaxaca, México. Este templo ofrece una experiencia cultural e histórica única para los visitantes. Algunas de las cosas que ofrece son:
Arquitectura: El templo es uno de los edificios más notables de Oaxaca y presenta una impresionante fachada barroca con intrincados detalles de cantera rosa. También cuenta con una gran cúpula y numerosas capillas laterales.
Historia y cultura: El Templo de Santo Domingo de Guzmán es un importante sitio histórico y cultural. Fue construido por los frailes dominicos en el siglo XVI y es considerado uno de los edificios religiosos más importantes de México. Además, su interior alberga una impresionante colección de arte sacro y frescos que datan de la época colonial.
Eventos culturales: El templo es un lugar popular para la celebración de eventos culturales, incluyendo conciertos de música clásica, exposiciones de arte, conferencias y otros eventos sociales.
Visitas guiadas: Los visitantes pueden realizar visitas guiadas para conocer más sobre la historia y la arquitectura del templo y para aprender sobre la fe y la cultura que se vive en el lugar.
3. Disfrutar de la gastronomía oaxaqueña

La gastronomía de Oaxaca es reconocida a nivel mundial por su gran variedad de platillos y su rica mezcla de sabores y tradiciones culinarias indígenas, españolas y africanas que se puede disfrutar en distintos restaurantes del lugar. Oaxaca es considerada como la capital gastronómica de México, y es el hogar de algunos de los platillos más icónicos de la cocina mexicana, como el mole, los tamales y el chapulín.
El mole oaxaqueño es uno de los platillos más famosos y reconocidos de la región. Se trata de una salsa espesa y deliciosa hecha a base de chiles, especias, semillas, frutas y chocolate. Hay varios tipos de mole, como el mole negro, mole rojo, mole amarillo y mole coloradito, entre otros. Cada uno tiene su propia receta y se sirve con diferentes carnes, como pollo, cerdo o pavo.
Los tamales de Oaxaca también son muy populares. Se hacen a base de masa de maíz rellena de carne, verduras o frijoles, y se envuelven en hojas de maíz o de plátano. Los tamales oaxaqueños tienen una textura suave y húmeda, y se sirven con diferentes salsas y guarniciones.
El chapulín es otro ingrediente icónico de la gastronomía oaxaqueña. Se trata de saltamontes pequeños, secos y sazonados con sal y chile. Los chapulines se pueden comer solos como un aperitivo o como ingrediente en varios platillos, como en los tacos de chapulines o en los guisos.
4. Visitar el mercado de Benito Juárez

El mercado de Benito Juárez es un mercado tradicional ubicado en la ciudad de Oaxaca, en el estado de Oaxaca, México. Este mercado es uno de los mercados más grandes y populares de la ciudad y se encuentra en el centro histórico de Oaxaca. El mercado de Benito Juárez es conocido por ser un lugar donde los locales y turistas pueden encontrar una amplia variedad de productos, desde frutas y verduras frescas hasta artesanías, ropa, joyas y productos típicos de la región de Oaxaca, como el mezcal y los textiles tejidos a mano.
5. Admirar el arte en el Centro Cultural Santo Domingo

El Centro Cultural Santo Domingo es uno de los lugares más destacados de la ciudad de Oaxaca, México, y es un importante destino turístico para quienes quieren experimentar la rica cultura de la región. El centro cultural se encuentra en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, que data del siglo XVI, y alberga una impresionante colección de artefactos y obras de arte que datan desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Uno de los aspectos más destacados del Centro Cultural Santo Domingo es su colección de arte colonial, que incluye una gran cantidad de arte religioso de la época, como esculturas, pinturas y retablos. También hay una variedad de exposiciones temporales que cambian regularmente, por lo que siempre hay algo nuevo y emocionante para ver. Además de la colección de arte, el Centro Cultural Santo Domingo también alberga una biblioteca, un archivo histórico, una tienda de souvenirs y una cafetería. El edificio en sí es impresionante, con hermosos patios y jardines, y es una atracción en sí mismo.
6. Explorar las ruinas de Monte Albán

Monte Albán es un sitio arqueológico ubicado en el estado de Oaxaca, México. Fue la capital de la civilización zapoteca, una de las culturas prehispánicas más importantes de Mesoamérica, desde el año 500 a.C. hasta el 800 d.C. Explorar las ruinas de Monte Albán es una experiencia fascinante que permite a los visitantes sumergirse en la historia y la cultura de la región. El sitio cuenta con numerosas estructuras impresionantes, como templos, pirámides, plazas y edificios ceremoniales, que ofrecen una visión única de la arquitectura y la ingeniería de la civilización zapoteca.
Entre las estructuras más destacadas se encuentra la Gran Plaza, que es la plaza principal de Monte Albán y una de las más grandes de Mesoamérica. También se pueden visitar el Templo de los Danzantes, que cuenta con más de 300 figuras talladas en piedra, y el Observatorio, una estructura que se cree que fue utilizada para observar los movimientos astronómicos.
7. Conocer la producción de mezcal en una destilería local

Visitar una destilería local de mezcal en Oaxaca es una experiencia única que te permitirá conocer de primera mano el proceso de producción de esta bebida tradicional y emblemática de México. Aquí te describo algunas de las cosas que puedes esperar al visitar una destilería local de mezcal en Oaxaca:
Aprender sobre la historia y la cultura del mezcal: En una destilería local de mezcal, tendrás la oportunidad de conocer la historia y la cultura detrás de esta bebida ancestral. Aprenderás sobre la forma en que se cultiva y se cosecha el agave, la materia prima para la elaboración del mezcal, y cómo se ha ido desarrollando la producción de mezcal a lo largo del tiempo en Oaxaca.
Ver el proceso de elaboración del mezcal: En la destilería local, podrás ver de cerca el proceso completo de elaboración del mezcal, desde la cocción del agave hasta la destilación y el embotellado. También podrás aprender sobre las diferentes variedades de agave que se utilizan para elaborar el mezcal y cómo influyen en el sabor final de la bebida.
Degustar diferentes tipos de mezcal: La visita a una destilería local de mezcal incluye por lo general una degustación de diferentes tipos de mezcal, para que puedas apreciar la diversidad de sabores y aromas que ofrece esta bebida. Además, podrás aprender a distinguir las diferentes notas y matices de sabor entre un mezcal joven y uno añejo, o entre un mezcal hecho de agave espadín y otro de agave tobalá.
Comprar mezcal de calidad: Al final de la visita, tendrás la oportunidad de comprar mezcal de calidad directamente de la destilería, lo que te garantiza que estás adquiriendo un producto auténtico y de origen local.
8. Visitar Hierve el Agua

Hierve el Agua es un destino turístico popular en Oaxaca, México, conocido por sus impresionantes formaciones de piedra caliza que parecen cascadas petrificadas y por sus piscinas naturales de aguas termales. Cuando visitas Hierve el Agua, podrás disfrutar de varias actividades, como:
Admirar las formaciones de piedra caliza: La principal atracción de Hierve el Agua son las formaciones de piedra caliza que parecen cascadas petrificadas. Puedes caminar por los senderos para tener diferentes vistas de estas formaciones y disfrutar de la impresionante vista panorámica del valle.
Bañarte en las piscinas naturales: En Hierve el Agua hay dos piscinas naturales de agua caliente en las que puedes sumergirte y relajarte. Las piscinas son poco profundas y están rodeadas de una vista impresionante de las montañas.
Disfrutar de la gastronomía local: También puedes disfrutar de la comida local en los restaurantes cercanos. Prueba el mezcal, un licor destilado típico de la región, y degusta los platos tradicionales de la comida oaxaqueña, como el mole negro o las tlayudas.
Explorar la cultura local: Además de la belleza natural del lugar, puedes aprender sobre la cultura local visitando la comunidad Zapoteca cercana, donde puedes conocer sus tradiciones y costumbres.
9. Disfrutar de la vida nocturna en la Plaza de Santo Domingo

La Plaza de Santo Domingo es uno de los lugares más populares en Oaxaca para disfrutar de la vida nocturna. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, esta plaza es un punto de encuentro para locales y visitantes que buscan divertirse y disfrutar de la cultura oaxaqueña. Una de las principales atracciones de la Plaza de Santo Domingo es su iluminación nocturna, que hace que el ambiente sea aún más mágico y acogedor. La vida nocturna en la Plaza de Santo Domingo ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Hay bares y restaurantes que sirven comida y bebida tradicional oaxaqueña, así como música en vivo y espectáculos culturales. También es común encontrar a grupos de mariachis y músicos locales tocando en la plaza
10. Participar en una celebración cultural

Oaxaca es conocida por sus celebraciones culturales, como el Día de Muertos, la Guelaguetza y la Noche de Rábanos. Participar en alguna de estas festividades es una experiencia inolvidable.
Participar en una celebración cultural en Oaxaca es una experiencia única y enriquecedora que te permitirá sumergirte en la rica cultura y tradiciones de este estado mexicano. Oaxaca es conocida por sus coloridas festividades que celebran su rica historia y patrimonio cultural. Una de las celebraciones más conocidas es el Día de Muertos, que se celebra en todo México el 1 y 2 de noviembre. En Oaxaca, esta celebración es especialmente vibrante, con coloridos altares, desfiles y procesiones por las calles adornadas con flores de cempasúchil y velas. Los lugareños se visten con disfraces tradicionales y se llevan a cabo competencias de ofrendas y catrinas.
Otra celebración importante es la Guelaguetza, que se celebra en julio y es una oportunidad para que las comunidades de Oaxaca compartan sus tradiciones, música y bailes. Participar en estas celebraciones te permitirá experimentar de primera mano la rica cultura y las tradiciones de Oaxaca. Si tienes la oportunidad de participar en una celebración cultural en Oaxaca, definitivamente será una experiencia inolvidable.
También hay muchas otras celebraciones importantes, como la Feria del Mezcal en julio, el Carnaval en febrero, la Fiesta de la Virgen de la Soledad en diciembre y la Noche de Rábanos en diciembre.
Redacción Accesoriosparaviajes